Viajes no finalizados

Las direcciones de preparar los informes de viajes entre geocercas están en la sección Viajes entre geocercas.

Se consideran no finalizados tales viajes en los que una unidad abandona el punto inicial y más tarde, sin visitar ni uno de los puntos finales, vuelve a encontrarse en el punto inicial. Puede ser la misma geocerca de que ha partido la unidad (si las rutinas circulares no están permitidas) u otra geocerca marcada como punto inicial.

La estructura del informe de viajes no finalizados es igual a la de viajes entre geocercas.

Columna Descripción
Viaje En esta columna se muestran los puntos inicial y final del movimiento separados por una raya (nombres de geocercas o unidades).
Viaje desde Una alternativa para la columna anterior. Aquí solo se indica el punto inicial.
Viaje hasta El nombre del punto final.
Comienzo La fecha y la hora de la salida del punto inicial.
Fin La fecha y la hora de la entrada en el punto inicial.
Kilometraje La distancia pasada durante el viaje.
Kilometraje (ajustado) El kilometraje con el coeficiente ajustado en la pestaña Avanzadas de las propiedades de la unidad.
Duración del viaje La duración del viaje.
Tiempo total El tiempo pasado desde el inicio hasta el fin del viaje. Se recomienda utilizar esta columna junto con líneas de agrupación o la línea Total. Si la línea Total está configurada en la tabla, muestra todo el tiempo transcurrido desde el inicio del primer viaje hasta el final del último viaje.
Duración de estacionamientos La duración total de estacionamientos durante el viaje.
Velocidad media La velocidad media del movimiento de la unidad durante el viaje. Vea cómo se calcula la velocidad media en la página Datos en informes.
Velocidad máxima La velocidad máxima del movimiento de la unidad durante el viaje.
Conductor El nombre del conductor si se ha identificado.
Remolque El nombre del remolque si ha sido asignado uno.
Contador Los valores del sensor contador si hay uno.
Contador inicial Los valores del contador al salir de la zona inicial.
Contador final Los valores del contador en el momento de entrar en la zona final.
Temperatura media El valor promedio de temperatura en el viaje entre geocercas.
Temperatura mínima El valor mínimo de temperatura en el viaje entre geocercas.
Temperatura máxima El valor máximo de temperatura en el viaje entre geocercas.
Temperatura inicial El valor de temperatura al inicio del viaje entre geocercas.
Temperatura final El valor de temperatura al final del viaje entre geocercas.
Cantidad La cantidad de viajes en el intervalo (es oportuno si las filas están agrupadas según años/meses/semanas/días/turnos o para los informes de grupos de unidades).
Estado El estado de la unidad registrado durante el viaje. El estado se registra manualmente o automáticamente utilizando una notificación. Si hubo varios estados, se muestra el primero.
Combustible consumido El volumen del combustible sumario consumidо, según todos los sensores de combustible.
Consumido por ImpFCS/AbsFCS/InsFCS/FLS/cálculo/cálculo para FLS/tarifa El volumen del combustible consumido, determinado según un sensor de combustible (sensor impulsivo/​absoluto/​instantáneo del consumo de combustible,​ sensor del nivel de combustible) o según consumo calculado ​o por tarifa.
Energía consumida La cantidad de carga de la batería en kWh consumida durante el viaje. Se calcula a partir del sensor de nivel de batería.
Consumo promedio de combustible El consumo promedio de combustible determinado de acuerdo con los sensores de combustible.
Consumo promedio por ImpFCS/AbsFCS/InsFCS/FLS/cálculo/cálculo para FLS/tarifa El consumo promedio de combustible según las indicaciones de un sensor de combustible o determinado por cálculo ​o tarifa.
Consumo promedio de energía El consumo promedio de carga de la batería (en kWh por 100 km o mi) durante el viaje. Se calcula a partir del sensor de nivel de batería.
Nivel de combustible inicial El nivel de combustible inicial.
Nivel de combustible final El nivel de combustible final.
Nivel máximo de combustible El nivel máximo de combustible fijado durante el viaje.
Nivel mínimo de combustible El nivel mínimo de combustible fijado durante el trabajo de horas de motor.
Nivel de batería inicial El nivel de batería en kWh al inicio del viaje.
Nivel de batería final El nivel de batería en kWh al final del viaje.
Nivel de batería máximo El nivel máximo de batería durante el viaje.
Nivel de batería mínimo El nivel mínimo de batería durante el viaje.
Multas Multas por varios criterios de la conducción eficiente. Puede configurar la opción Promediación de multa para las filas de agrupación (encabezados de grupos) en los ajustes del informe.
Valoración El valor de la multa calculado en el sistema de diez puntos.
Notas Columna vacía, donde se puede introducir comentarios adicionales una vez imprimido o exportado el informe.
Vídeo Archivos guardados durante el viaje usando el módulo Vídeo. Para verlos, haga clic en el icono (a la derecha se muestra la cantidad de archivos agrupados si hay varios). Si varios archivos agrupados están disponibles, se puede escoger el necesario en la lista desplegable en el rincón superior izquierdo. La columna está disponible si el servicio Videovigilancia está activado en las propiedades de la cuenta.
Imagen Las imágenes recibidas de la unidad. La visualización de imágenes en informes y las funciones relacionadas se describen aquí.

Véase el informe Viajes entre geocercas para saber, que parámetros adicionales pueden aplicarse al informe de viajes no finalizados.

Preguntas y respuestas

Se muestra kilometraje incorrecto en el informe. ¿Qué se puede hacer?

Causas posibles y los modos de resolver el problema:

1. Hubo emisión de coordenadas.

Para determinar que hubo emisiones de coordenadas solicite el recorrido de movimiento de la unidad por el período correspondiente. Las emisiones se verán en el recorrido.

Los modos de evitar emisiones de coordenadas:

  • En la pestaña Avanzadas de las propiedades de la unidad active la filtración de información sobre la ubicación de la unidad en mensajes y ajuste los parámetros necesarios. Éstos no influirán los mensajes viejos, pero se aplicarán a los nuevos.
  • Para recibir datos más correctos en informes, cambie los parámetros de detección de viajes de la unidad. En particular, reduzca la distancia máxima entre mensajes y aumente la cantidad mínima de satélites.

2. Configuración o funcionamiento incorrecto del sensor de kilometraje.

  • Compruebe las propiedades del contador de kilometraje en la pestaña Básicas.
¿Se muestran los datos sobre la asignación manual del conductor en los informes al expirar el período de almacenamiento de datos?

Sí, pero solo si el conductor no ha tenido otras asignaciones desde su última asignación a la unidad.

¿Cuál es la diferencia entre el cálculo de combustible según el tiempo y según el kilometraje?

Cálculo según el kilometraje

En el cálculo del consumo de combustible según el kilometraje se fijan los valores del sensor solo en el estado de movimiento que se determina de acuerdo con los parámetros de la detección de viajes.

Un llenado o una descarga se detectan por medio de comparar la diferencia entre el nivel de combustible inicial en el intervalo de movimiento posterior (X) y el nivel de combustible final en el intervalo de movimiento anterior (Y). Si (X—Y)>0, hubo un llenado; si (X—Y)<0, hubo una descarga; si los valores son iguales, no hubo nada. Sin embargo, ya que cada sensor del nivel de combustible tiene su nivel de inexactitud, en Wialon hay ajustes que permiten diferenciar un llenado/descarga real de una inexactitud. Se puede encontrarlos en los ajustes adicionales:

  • volumen mínimo de descarga,
  • tiempo sin movimiento mínimo para detectar una descarga de combustible,
  • y algunos más.

Cálculo según el tiempo

En el cálculo del consumo de combustible según el tiempo todo es mucho más complicado. No hay comparación del nivel de combustible entre viajes como tal. El cálculo se realiza a base del algoritmo: se compara la velocidad de disminución del combustible según el sensor del nivel de combustible con el consumo calculado matemáticamente.

Ejemplo

Un automóvil lleva 10 horas parado. Una descarga iba realizándose por porciones pequeñas, pero durante todo el tiempo de estacionamiento. Se han descargado 60 litros totales. Se podrá determinar si fue una descarga o el consumo de combustible de acuerdo con el estado del sensor de ignición de la unidad. ​

El cálculo del consumo de combustible según el tiempo conviene mejor para controlar el combustible de las unidades que trabajan sin movimiento durante lapsos largos (generador, grúa torre, etc.).

¿Por qué no se determina el consumo según cálculo matemático?

Ya que el mecanismo del cálculo matemático se basa en las indicaciones del sensor de ignición, compruebe sus propiedades y funcionamiento. Es posible que usted no tenga creado este sensor o tenga indicado el valor del consumo igual a 0 l/h.

¿Y si la unidad no tiene ignición?

Usted puede usar uno de los enfoques descritos abajo.

Variante 1

Cree un sensor de ignición virtual. En función de su parámetro recomendamos que utilice la velocidad promedio: (speed+#speed)/const2.

Variante 2

Aunque no haya instalado un sensor de ignición en la unidad o no esté seguro del nombre del parámetro que responde de la ignición, en los parámetros del dispositivo puede haber una característica que corresponda al trabajo del motor. Para utilizarla, compare dos mensajes de la unidad: uno — cuando la ignición está con más probabilidad apagada; el otro — cuando está encendida.

Ejemplo

Durante un largo rato la unidad sigue enviando aproximadamente el siguiente conjunto de parámetros:

Copied!
hdop=1, odo=0, adc2=2.0475, adc12=1037, c1=0, c2=0, c3=0, c4=0, mcc=260, mnc=2, lac=56720, cell_id=43811, ta=1,
gsm_lvl=55, total_fuel=407154, can_fls=101, can_taho=4797, can_engine_hrs=230420, can_mileage=137603392, engine_temp=123,
srv_dist=0, j1939_air_temp=9072, J1708_eng_hrs=230420, J1708_fl_used=430282, J1708_fl_lvl=101, I/O=80/0

Durante el movimiento con alguna velocidad, aproximadamente el siguiente:

Copied!
hdop=1, odo=847.358764648, adc2=2.3595, adc12=1117, c1=0, c2=0, c3=0, c4=0, mcc=260, mnc=2, lac=56720, cell_id=60167,
ta=1, gsm_lvl=71, total_fuel=407178, can_fls=101, can_taho=9940, can_engine_hrs=230447, can_mileage=137609550,
engine_temp=124, srv_dist=0, j1939_air_temp=9353, J1708_eng_hrs=230447, J1708_fl_used=430307, J1708_fl_lvl=101, I/O=d1/0

Directamente antes de iniciarse el movimiento, como regla, se enciende la ignición:

Copied!
hdop=1, odo=0, adc2=1.4937, adc12=895, c1=0, c2=0, c3=0, c4=0, mcc=260, mnc=2, lac=56720, cell_id=60268, ta=2,
gsm_lvl=64, total_fuel=407166, can_fls=100, can_taho=996, can_engine_hrs=230439, can_mileage=137605711, engine_temp=120,
srv_dist=0, j1939_air_temp=9369, J1708_eng_hrs=230439, J1708_fl_used=430295, J1708_fl_lvl=100, I/O=80/0

Descartamos los parámetros evidentemente inexactos: hdop (precisión), adcN (es difícil determinar regularidad), odo (odómetro relativo), mcc mnc cell_id y lac (bloque de datos LBS), gsm_lvl (nivel de la señal GSM), etc. El parámetro J1708_eng_hrs se ve el más probable para esta unidad, ya que no se cambia durante el estacionamiento por la noche. De ordinario también se puede usar pwr_ext. Si la ignición es digital, se puede seguir el cambio de valores en la sección I/O = (véase más en Parámetros de entradas y salidas).

Variante 3

Si usted ha conectado la ignición, averigüe el parámetro utilizando el método descrito arriba o la instrucción del fabricante.

¿Por qué el consumo calculado matemáticamente muestra valores enormes?

Causas posibles:

  • En algunos casos el sistema puede considerar que durante el intervalo de falta de mensajes de la unidad la ignición estaba encendida. Ajuste el valor por defecto 0 segundos en la opción Intervalo máximo entre mensajes en la pestaña Avanzadas de las propiedades de la unidad. La influencia de esta opción en el cálculo del combustible está descrita en la documentación.
  • Se puede crear varios sensores de eficiencia del motor. Compruebe qué valores obtienen. La forma más fácil de estimarlo es crear en el informe una gráfica simple con una de las curvas Consumo por cálculo.
¿Cómo puedo determinar el consumo de combustible si sé cuánto consume la unidad en la ciudad y cuánto — fuera del mismo?

Supongamos, que el consumo de combustible en el ciclo urbano es de 10 l/100 km, y en el suburbano — 7 l/100 km.

  • Vamos a crear un sensor de ignición (como en el ejemplo de arriba) y a indicar 1 l/h para el consumo en ralentí.
  • La velocidad media del movimiento en la ciudad es 36 km/h, fuera de la ciudad — 80 km/h.
  • Con el movimiento a la velocidad de 36 km/h la distancia de 100 km será cubierta por la unidad en 2.8 h. 10 l/2.8 = 3.57. Calculemos el coeficiente multiplicador para el movimiento en la ciudad: 3.57 / 1 (ralentí) = 3.57.
  • En resultado de realizar el cálculo análogo para el ciclo suburbano obtenemos el coeficiente 5.6.
  • Creemos un sensor de eficiencia del motor tomando en cuenta el hecho de que una unidad no puede consumir más combustible que en ralentí y que es inmóvil antes de empezarse el movimiento. Utilizamos en función del parámetro la velocidad promedio (speed+#speed)/const2 y llenamos la tabla de cálculo (manualmente o por medio del asistente para la tabla de cálculo):

Preste atención a que el último par de puntos es cómo el sistema calculaba antes (para la velocidad mayor de 80 km/h el consumo de combustible se consideraba permanente). Usted puede no utilizar este método y cambiar el conjunto de puntos. Asimismo 3 en este ejemplo es la velocidad mínima del detector de viajes, es decir, este parámetro puede ser diferente en su unidad.

Resultado: en nuestro ejemplo para la unidad fue determinado el consumo promedio calculado relativamente a la velocidad y el tiempo entre mensajes considerando las indicaciones del funcionamiento del vehículo.

¿De dónde se toman tales indicaciones del consumo? ¿Cómo funciona el algoritmo?

Durante el cálculo matemático el consumo de combustible se cuenta para cada par de mensajes por separado.

Se utiliza el siguiente algoritmo:

  • Se determina el estado de los sensores de motor (sensor de ignición y sensores de horas de motor absoluto y relativo) en el mensaje corriente.
  • Para los sensores que funcionan se suman los valores indicados en el campo Consumo, l/h de sus propiedades.
  • Se calculan los valores de los sensores de eficiencia del motor asignados a los sensores de motor.
  • Los valores obtenidos se suman utilizando la fórmula k1 + (k2 - 1) + (k3 - 1) + … + (kn – 1). Así se obtiene el coeficiente. Si la suma de los coeficientes es menos de 0 o inválida, el coeficiente total recibe el valor 1.
  • Para determinar el consumo de combustible corriente de la unidad, el valor del punto 2 se multiplica por el valor del punto 4.
  • El tiempo desde el mensaje anterior hasta el corriente se multiplica por el valor del punto 5.
  • El consumo para cada par de mensajes por el intervalo indicado se suma, y de esta manera se determina el consumo de combustible por cálculo.

Si nota un error en el texto, por favor resáltelo y presione Ctrl+Intro.

Informar de un error

Su mensaje ha sido enviado. ¡Gracias!

Se produjo un error al enviar el formulario

Descargar archivo PDF
Descargar archivo Word